jueves, 13 de febrero de 2014

Contenido



PROGRAMA AVANZADO DE EDUCACION CONTINUA EN CIENCIAS GERENCIALES

UNIDAD CURRICULAR:
ENTORNO ECONÓMICO

TIPO DE CURSO:
TEORICO/PRACTICO
NUMERO DE HORAS:
32
MODULO: II ENTORNO GERENCIAL
JUSTIFICACION:
El objeto económico y la actividad de toda empresa no solo se desarrollar hacia el interior de la misma, sino que existen factores externos que de alguna manera afectan el normal desarrollo de los procesos administrativos en los negocios, y dentro de ellos reviste importancia del entorno económico. En este sentido, se requiere el conocimiento y gestión adecuada de un sistema de información sobre el área económico, ya que variaciones en este a nivel local, regional, nacional e internacional pueden implicar cambios profundos en las estrategias tanto de producción como de ventas.
PROPOSITO:
Por medio de La Unidad Curricular Entorno Económico se pretende que los participantes adquieran habilidades y destrezas de los principales componentes del análisis y diagnóstico del entorno económico que rigen el desarrollo de la actividad operativa de una organización aplicando las nuevas tendencias en materia tecnológica y el impacto de las mismas en un mundo globalizado.

COMPETENCIAS:
Maneja los componentes básicos que conforman el entorno económico.
Identifica las variables del entorno que afectan la actividad operativa de una empresa y su fuente de información.
Emplea los aspectos del diagnóstico económico y su importancia.
Conoce  los componentes básicos que conforman el entorno económico.
Identificar las variables del entorno que afectan la actividad operativa de una empresa y su fuente de información.
Aplica los aspectos del diagnóstico económico y su importancia.
Desarrollar las capacidades esenciales para efectuar un diagnóstico del entorno económico por medio del uso de la tecnología.
CONTENIDOS:
  •  La actividad económica y el problema económico
  •  Elementos básicos de la actividad económica
     Las preguntas básicas en economía
  •  Entorno de las organizaciones
  •  Importancia de conocer el entorno de las organizaciones
  • Los elementos que componen el entorno
  • Las variables económicas que conforman el entorno
  • Aspectos del diagnóstico económico

ESTRATEGIAS:
Se utilizará un modelo Andragógico, que involucra la relación facilitador-participante, a objeto de atender y entender la solución de las diferentes situaciones problemáticas reales, a partir de la aplicación de los conocimientos teóricos y vivencias experimentadas que serán expuestas por el Facilitador, todo ello en un ambiente didáctico que motive la participación activa ligada a la presentación práctica-creativa de cada participante y su responsabilidad en los casos asignados.
1.    Explicar los conceptos y teorías relacionadas con el tema.
2.    Participar en foros y conversatorios de forma virtual.
3.    Ejecutar, aplicando lo aprendido al desarrollo de un modelo práctico.
4.    Evaluar la actividad realizada y su aplicabilidad en el trabajo que desempeñan.
EVALUACION:
Los participantes deberán agruparse en equipos de alto rendimiento, para desarrollar las asignaciones correspondientes, que permitan verificar el logro de las competencias esperadas, dando cumplimiento de esta manera a las HORAS NO PRESENCIALES contempladas en el diseño curricular.
Se tendrán en cuenta para el total de la evaluación los siguientes aspectos:
- Presentación de contenidos en equipo por parte de los estudiantes.
- Discusión y análisis de los temas.
- Elaboración de ejercicios en forma de talleres.
- Elaboración de informe final individual.
FUENTES DE CONSULTA:
  • Mankiw. Principios de Economía. 4ta. Ed. McGraw Hill. España, 2007.
  • Parkin, Michael. Economía. 7 ed. Pearson Educación, México, 2007.
  • Francisco de Paula Gutiérrez, “¿Qué nos dicen los indicadores económicos?”, Revista INCAE, 1992.
  • Leandro, G. "¿Qué hacer en años de bajo crecimiento económico?" Revista Rhombus. ULACIT. (http://www.ulacit.ac.cr/revista/rhombus1/R01A06.pdf).
  • O´kean, José María. Economía para Negocios. Segunda Edición, México: Mc Graw Hill, 2000.
  • Cuadrado, Juan. Política Económica: Objetivos e Instrumentos. Segunda Edición. McGraw Hill, Madrid, España, 2000.
  • Fernández. Parejo. Rodríguez. Política Económica. Tercera edición. Editorial Mc Graw Hill, España, 2002.
También se podrán utilizar todas aquellas fuentes electrónicas y/o físicas que de manera pertinente estén disponibles y al alcance de los participantes y que su lectura, interpretación, análisis y puesta en práctica, les permita visualizar nuevos puntos de vista para participar de manera activa en las discusiones y en la construcción de la nueva realidad gerencial